Menos residuos, más valor: cerrar el debate sobre el ciclo de los materiales en el Parlamento Europeo

La eficiencia en el uso de los recursos, la reciclabilidad y la reducción de los residuos de envases ocuparon un lugar destacado en el acto organizado en marzo por APEAL y la revista The Parliament Magazine.

El debate giró en torno a la propuesta de Reglamento sobre envases y residuos de envases.

El anfitrión de la reunión, el eurodiputado Tomislav Sokol, abrió el acto reconociendo que el Reglamento es muy ambicioso y que también constituye una oportunidad para crear empleo en toda la UE e invertir en innovación. Asimismo, destacó su apoyo a la transición de una Directiva a un Reglamento.

Los eurodiputados Maria de Graça Carvalho y Alex Agius Saliba apoyaron los comentarios iniciales de Sokol y coincidieron en que el Reglamento es un paso en la dirección correcta, pero señalaron que no se debe caer en el error de hacerlo demasiado complicado, si queremos que la industria lo adopte de la mejor manera posible.

El Presidente de APEAL, Luc Brantjes, aprovechó la ocasión para reflexionar sobre la contribución ejemplar del acero para envases a la economía circular, como demuestran unas tasas de reciclado que aumentan año tras año desde hace una década y los esfuerzos del sector por alcanzar el objetivo de cero acero al vertedero.

Aunque APEAL apoya el planteamiento general del Reglamento, algunos aspectos requieren mayor claridad, en particular en lo que respecta al objetivo del Pacto Verde Europeo y el Plan de Acción para una Economía Circular (CEAP 2.0), según los cuales todos los envases del mercado de la UE deben ser reutilizables o reciclables de una manera económicamente viable para 2030. De hecho, para 2030 no solo deben diseñarse envases que puedan reciclarse de una forma económicamente viable; para esa fecha ya deberían estar reciclándose a gran escala de una forma eficaz y eficiente.

APEAL cree firmemente que no todo el reciclaje contribuye por igual a la economía circular, y que los materiales permanentes como el acero, que ya se reciclan adecuadamente y pueden reciclarse una y otra vez, deben recibir un reconocimiento adecuado frente a alternativas menos respetuosas con el medio ambiente.

También hizo su aportación al debate Aurel Ciobanu-Dordea, director de Economía Circular de la DG ENV,  quien ensalzó las cualidades sostenibles del acero para envases, que están sobradamente demostradas, especialmente teniendo en cuenta la tasa récord de reciclado del 85,5% registrada en 2022.

El Reglamento sienta las bases de un futuro brillante para los envases y el reciclado en la UE, pero para cerrar completamente el bucle son necesarias más medidas. APEAL considera que es esencial eliminar vacíos legales en el proceso de gestión de residuos y establecer un plan ambicioso para erradicar de forma progresiva el vertido de recursos reciclables. Ambas cosas deberían recogerse en la próxima revisión de la directiva marco de residuos y la directiva de vertederos, aparte del PPWR y el PAEC.

APEAL está deseando trabajar con la Comisión Europea, el Parlamento Europeo, los Estados miembros y todos los actores relevantes en la aplicación efectiva de este ambicioso Reglamento sobre envases y residuos de envases, que permitirá a Europa avanzar con decisión hacia una economía más ecológica y circular.

Más información en la revista The Parliament Magazine aquí

Visita la galería de fotos aquí